Patio Llimona – Muralla de Barcelona

Patio Llimona - Muralla de Barcelona

La muralla romana de Barcelona convirtió, la entonces Barcino, en una fortificación que llegó a alcanzar 1.350 metros de perímetro, con 74 torres, muros de hasta 8 metros de altura, protegiendo así a la ciudad durante más de 600 años. Hasta la década de los años 1850, la ciudad había estado rodeada por las murallas, y su derribo significó el principio del crecimiento del casco urbano y la apertura al exterior.

Junto a la muralla, se puede encontrar, desde la calle Regomir, el patio Llimona, que fue utilizado como baños romanos y posteriormente, en el siglo XV, fue utilizado por una familia aristocrática como residencia. En el año 1988 se hizo una transformación del edificio y fue convertido en un centro cívico

Publicado en Murallas de Barcelona | Deja un comentario

Interior Santa Maria del Mar

Interior Santa Maria del Mar

La luz es la protagonista en el interior de Santa María del Mar. La estructura está formada por tres naves, con deambulatorio y sin crucero, prácticamente de la misma altura y separadas por pilares.

Su interior transmite sensación de amplitud, es  un espacio inmenso donde la luz, una vez que traspasa las grandes vidrieras, inunda de color el interior de la catedral. Destaca también la desnudez de sus muros, propio del estilo gótico catalán, así como la simetría de la catedral, ya que las naves laterales miden exactamente la mitad que la nave central.

Publicado en Santa Maria del Mar | Deja un comentario

Calle del Bisbe

Calle Bisbe

La calle del Bisbe, que invita a disfrutar de la arquitectura gótica y neogótica, era una arteria principal de la ciudad romana. Actualmente sirve como unión entre la plaza de la Catedral i la plaza de Sant Jaume, donde hay ubicados el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. También encontramos, en la misma calle bisbe, el lateral de la Casa dels Canonges, residencia oficial del President de la Generalitat.

Al principio de la calle Bisbe, encontramos la Puerta de Santa Eulàlia que da acceso al claustro de la catedral. Siguiendo por la calle podemos pasar por debajo del arco de estilo gótico que se construyó en 1928 para unir el Palau de la Generalitat con la Casa dels Canonges.

Publicado en Calles de Barcelona | Deja un comentario

Hospital de Sant Pau – Panorámica de la fachada

Fachada del Hospital de Sant Pau
El Hospital de Sant Pau y de la Santa Creu surge de la unión, en 1401, de los únicos seis hospitales que había entonces en Barcelona. Más adelante, a las puertas del siglo XIX, los avances de la medicina exigían cambios e instalaciones más modernas y fue en 1902 que comenzaron las obras de remodelación a cargo de Domènech i Montaner.

El arquitecto contaba con experiencia previa en otro proyecto hospitalario como es el Instituto Pere Mata de Reus (Tarragona), por lo que aplicó los conocimientos y nuevas técnicas que había adquirido.

Las obras duraron dieciocho años, aunque tuvieron que ser paralizadas por
falta de medios económicos durante un tiempo. En 1930, el Hospital de la Santa Creu pasa a ser también de San Pau, en honor al mecenas del edificio.
Publicado en Hospital de Sant Pau | Deja un comentario

Plaza Catalunya

Fuentes de Plaza Catalunya

La plaza Catalunya es el principal centro neurálgico de la ciudad de Barcelona. Este gran espacio de casi 5 hectáreas sirve como separación entre el barrio gótico y el ensanche de Barcelona. Inicialmente, en el plan Cerdà no se incluía esta plaza, si no que en principio se trataba de zona urbanizable. Cerdà pretendía crear un centro neurálgico en la plaza de les Glòries, lejos del barrio gótico.

Sin embargo la presión de la burguesía catalana empujó al Ayuntamiento de Barcelona a dejar el espacio como plaza, ocupada en principio por cafés, teatros y feriantes. Más tarde pasó a ser una zona comercial hasta llegar a convertirse en la plaza que conocemos hoy en día.

Publicado en Plazas de Barcelona | Deja un comentario

Plaza de Sarrià

Plaza Sarria

Sarrià es una de las zonas comerciales más agradables de la ciudad, podemos encontrar las mejores pastelerías de Barcelona, como la pastelería Foix, en la misma Plaza Sarrià, que abrió sus puertas el año 1886 y que, por lo tanto, es una de las pastelerías con más historia de la ciudad.

Siguiendo en lo gastronómico, podemos encontrar restaurantes muy agradables si nos perdemos por las calles del barrio, o bien podemos hacer unas bravas en el bar Tomás, uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad.

Publicado en Plazas de Barcelona | Deja un comentario

Santa Maria del Mar – Fachada principal

Fachada Santa Maria del Mar
¿Sabías que la primera piedra de la iglesia de Santa Maria del Mar la pusieron en 1329 para agradecer la conquista de Cerdeña por parte de los catalanes?
Lo dice en las lápidas del portal de las Moreras.
La iglesia era la auténtica catedral del barrio de la Ribera, formado por comerciantes y marineros. Fue construida en poco más de cincuenta años, ya que en el 1383 pusieron la última piedra. En la construcción participó activamente toda la población de la Ribera. Es la única gran iglesia gótica catalana perfectamente acabada por fuera.
Publicado en Santa Maria del Mar | Deja un comentario

Muralla Romana de Barcelona

Muralla Romana de Barcelona

Las primeras murallas de Barcelona fueron las romanas, que defendieron la
ciudad durante casi mil años.
La muralla romana de Barcelona fue construida a finales del siglo IV, gracias a ella, Barcino se convirtió en uno de los recintos más fortificados del imperio romano. La ciudad se transformó en una fortaleza tan sólida que algunos reyes visigodos la convirtieron en su capital.
Publicado en Murallas de Barcelona | Deja un comentario

Sagrada Familia – Fachada Natividad

Sagrada Familia - Fachada de la Natividad
La Sagrada Familia -catalogada como Patrimonio de la Humanidad en el año 2005- es el monumento más visitado de España y el único gran templo de todo el mundo actualmente en construcción. En 1926, cuando muere Gaudí sólo hay una torre construida, la torre de San Bernabé. Así pues, el arquitecto sólo es autor directo de la Fachada de la Natividad, de la torre y de parte de la cripta.
La fachada de la Natividad, una obra maestra del decorativismo edificado con ayuda de resonancias armónicas según Salvador Dalí. Está constituida por cuatro campanarios de planta cuadrada en su base, pasando a ser cilíndrica a partir de cierta altura.  Los espacios que quedan entre las aristas están ocupados por tres portales que constituyen el pórtico del templo.
Publicado en Obras de Gaudí, Sagrada Familia | Deja un comentario

fc barcelona

FC Barcelona

fc barcelona

Publicado en Camp Nou | 8 comentarios